Un "ROMANCE" de Primer Mundo
Andrea Enamora Al Planeta A Lo Latino A propósito del 14 de febrero, ya estoy viendo que este será uno de los discos más vendidos en el mundo. ![]() Mientras los gringos se declaran su amor a base de brincos con el hip-hop y el resto del mundo dice "te amo" con canciones solemnes y un tanto frías, Andrea Bocelli vuelve al crossover de manera inteligente, con la mejor manera que existe para expresar Amor a través de la poesía y el sentimiento más profundo, el único e incomprable que jamás se haya escrito: el romanticismo latino. Bajo la batuta de David Foster, Humberto Gatica y Tony Renis, Bocelli retoma lo que hace varias décadas no ocurría con nuestra música latina y el bolero mexicano, hacerlo motivo de hit internacional. Amore reune a Agustín Lara, Consuelo Velásquez, Armando Manzanero; clásicos casi perdidos en el tiempo como Júrame, Amapola, Cuando Me Enamoro (top one de Angélica María). ¿Por qué Andrea Bocelli decidió grabar este disco? Digo, el señor no tiene arruinada la carrera, sigue cobrando las perlas de la Virgen en sus conciertos, y a demás es un álbum que se está lanzando a nivel internacional, no sólo aquí como ocurrió con Barry Manilow o Sheena Easton cuando ya nadie los fumaba en sus tierras. Probablemente tú no lo sabes, pero hubo una vez un México que exportaba muchas rolas. No, no pienses en los artistas que dicen triunfar internacionalmente sólo porque fueron a llenar un teatro a Sudamérica o a España. Antes los chingones, los Elvis, los Sinatras y las Edith Piaf grabaron en su idioma rolas mexicanas y latinas, probablemente esas que ves con cara de "¡Fuchi... eso es de ruquitos!". Sin embargo te cuento que cuando Manzanero andaba por sus veintitantos años, Elvis Presley ya le había grabado Somos Novios en inglés; ¿será que Arjona, Sin Bandera o Reyli puedan lograr que alguna vez, en sus importantísimas trayectorias, les grabe U2 o Robbie Williams? ¡Jajajajaja! ¡Nah! Bésame Mucho (que probablemente conociste con Luis Miguel) es la rola que más versiones en otros idiomas ha tenido en toda la historia de la música mexicana, y por tanto, la que más dinero genera hasta ahora por concepto de regalías. En segundo lugar tenemos El Reloj, de Roberto Cantoral, papá de Itatí, cuya partitura está pintada en la fachada de su casa. Sería un crimen que no tuvieras este álbum en tus manos, no todos los puntos de referencia se llaman Luis Miguel. Es un verdadero lujo escuchar aquellas canciones con una producción choncha y de grandes ligas. |